El Coronavirus nos dejó muchas enseñanzas y una de ellas es que debemos cuidar nuestro planeta. Definamos que es el Ecoturismo, una opción sustentable para tus viajes pospandemia.
Tal vez nunca hayas escuchado hablar tanto de este tipo de viajes como en el último tiempo y seguro tendrás algunas preguntas al respecto.
Así que antes de responder a qué es el Ecoturismo, te propongo que también analicemos la razón de su auge repentino.
El Ecoturismo y la pandemia
Como ya sabes, los últimos años no han sido normales. La pandemia nos ha dejado muchas enseñanzas y reflexiones, y una de ellas es que debemos cuidar nuestro planeta.
Allá por marzo del 2020, el mundo entero fue llamado a quedarse en casa para evitar el esparcimiento del Coronavirus. En ese momento nadie se imaginó que las repercusiones de esa cuarentena sin precedentes no serían solo económicas y sociales.

La hipermovilidad moderna fue lo que ayudó al virus a extenderse, pero el freno impuesto por los gobiernos del mundo modificaron todo. En ese contexto, las emisiones de CO₂, que son las responsables del calentamiento global, se redujeron significativamente durante el 2020.
¿A qué se debió?
Principalmente por dos razones: Por un lado, la drástica reducción de las actividades industriales dependientes de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón y por otro la disminución abrupta del tráfico aéreo, el principal responsable de las emisiones de CO₂ en cuanto a movilidad.
¿Sabías que sumando todas sus actividades, el turismo es el responsable del 10% de la huella de Carbono a nivel mundial? Te invito a saber más leyendo este artículo.
Pero volviendo a las cuarentenas, según Greenpeace en China, las emisiones de CO₂ cayeron casi una cuarta parte entre principios de febrero del 2020 y marzo del 2021, en comparación con el año 2019.
También detallan que en el norte de Italia y en los Estados Unidos se notaron reducciones en los registros de CO₂ y en la contaminación del aire.
Este es un video que realizó la NASA que muestra los cambios en la concentración de CO₂ entre enero y abril de 2020.
No tan convencida de los beneficios de la pandemia, Inger Andersen, la directora del programa ambiental de la ONU dijo que:
«Los impactos positivos visibles, ya sea la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, no son más que temporales, ya que se deben a la trágica desaceleración económica y al sufrimiento humano».
Sin embargo, Antonio Guterres el mismísimo Secretario General de las Naciones Unidas reconoció que:
“Aunque el alivio sea momentáneo y no resuelva de fondo la crisis climática actual, lo cierto es que el coronavirus está trayendo buenas noticias al medio ambiente”
El hecho concreto es que -por suerte- la conciencia ambiental está hoy en día entre los temas más y más personas.
Y entonces ¿qué tiene todo esto que ver con el Ecoturismo?
Justamente vas a ver que este tipo de turismo enfocado en el cuidado medioambiental se posiciona como una opción muy fuerte entre muchos viajeros conscientes y responsables con el cuidado del planeta luego de esta pandemia.
Así que vamos a ver de qué se trata.
Definición de Ecoturismo y un poco de historia
El término proviene claramente de la composición de «Ecología» que es la relación que se da entre los seres vivos de una zona determinada y el medio en el que viven; y «turismo«, que es una actividad que involucra movimiento fuera de la zona habitual.
Durante muchos años no existió una definición del concepto de Ecoturismo, aunque claro, ya existían turistas interesados en observar la naturaleza.

Es recién a fines de la década de los ´90 cuando comienza a delinearse un concepto más claro.
En pocas palabras, el Ecoturismo se define como viajes responsables a zonas naturales enfocados a conservar el medio ambiente y mejorar el bienestar de la población local.
Tan simple y complejo como eso.
Hoy más que nunca, es importante en que te enfoques en los actos que puedes realizar como viajero para ser más sustentable. Aquí encontrás 7 acciones que te convierten en un turista más responsable.
En ese sentido, el Ecoturismo es una modalidad de viaje ambientalmente responsable incluida dentro del turismo sustentable que consiste en visitar áreas mayormente naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza y el entorno.
El objetivo es promover la conservación y reducir los impactos negativos mediante un involucramiento activo, mientras ayudas al desarrollo de las poblaciones locales.
Muchas veces el Ecoturismo es confundido con el turismo rural o el turismo comunitario. Como corren por el mismo camino, pero no son iguales, escribí este artículo con las diferencias entre ellos.
Y tú dirás… ¿Y qué hago en concreto?
Yo sé que muchas veces estos conceptos pueden parecerte un poco vagos. Por eso para que profundices en el tema, te he detallado en una lista algunas actividades ecoturísticas para que tú también puedas empezar a pensar en ellas.
Brevísima historia del Ecoturismo
Ahora mirando hacia atrás, si bien el Ecoturismo está en auge desde hace algunos años, fue con la pandemia que tomó gran protagonismo entre viajeros y empresas, especialmente gracias a las redes sociales.
Sin embargo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) viene trabajando desde hace varios años para incorporar este tipo de viajes en la agenda de destinos, organizaciones y turistas.

Te contaba que no fue hasta fines de los años 90 que se comenzó a delinear una definición clara del concepto.
Finalmente, el 2002 -hace ya 20 años- fue declarado por el organismo como el año Internacional del Ecoturismo. En ese marco, la institución organizó conferencias, publicó directrices, metodologías y hasta realizó una cumbre mundial.
Veinte años después, esta forma de viajar recién empieza a cobrar relevancia entre los millones de personas que viajan en todo el mundo.
Posiblemente, como te decía más arriba, la pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de cuidar el medio ambiente, y hace hoy emerger al Ecoturismo. Así tanto destinos como operadores comienzan a ofrecer cada vez más opciones.
Ni todo es Ecoturismo, ni tampoco es una forma de viaje solo relegada a unas pocas zonas. Veamos qué características considera la Organización Mundial de Turismo tienen estos viajes.
Características de Ecoturismo según la OMT
La OMT ha establecido algunas características para definir y delinear las actividades comprendidas por esta modalidad de viajes.

Muchas veces se confunde al Ecoturismo con el turismo rural o el turismo comunitario, pero no son lo mismo. En este artículo podés ver las diferencias entre ellos.
Como decía, el Ecoturismo contempla como eje central el cuidado de la naturaleza y el beneficio de la comunidad local. Estas son sus características según publica la propia OMT.
- Gira en torno a la naturaleza y la principal motivación de los turistas es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en las zonas naturales.
- Incluye aspectos pedagógicos y de interpretación de la naturaleza.
- Por lo general, aunque no siempre, la organización está a cargo de operadores turísticos especializados y se orienta a grupos reducidos. En los destinos, los proveedores de servicios asociados suelen ser empresas pequeñas de propiedad local.
- Minimiza los impactos negativos sobre el entorno natural y sociocultural.
- Contribuye al mantenimiento de las zonas naturales que constituyen el atractivo Ecoturístico.
Por sus características, el Ecoturismo no solo minimiza los impactos negativos, sino que amplía los positivos:
- Genera beneficios económicos para las comunidades receptoras, las organizaciones y las autoridades que gestionan las zonas naturales con fines de conservación.
- Ofrece a las comunidades locales oportunidades alternativas de empleo e ingresos.
- Potencia la sensibilización de las poblaciones locales y de los turistas respecto a la importancia de la conservación de los bienes naturales y culturales.
Tú, ¿Has hecho alguna actividad Ecoturística? ¿Piensas hacer alguna en tus próximas vacaciones? 🌱