Si planeas una ruta de senderismo, aquí está todo lo que debes llevar en tu mochila y algunos consejos que te serán de mucha utilidad.
Si has decidido emprender una excursión a pie en tu próximo tiempo libre, debo decir que es una excelente idea. Caminar es una actividad muy sencilla que puede cruzarte con valiosas experiencias en el camino.
Eso sin contar el importante aporte a la reducción en la huella de carbono y al turismo sostenible que tu elección genera.
En otra oportunidad te he contado detalladamente qué es el senderismo, sus características y beneficios.
Allí te explico que se trata de una actividad muy fácil, que no requiere de un gran esfuerzo ni de costoso equipamiento. Al ser apto para casi cualquier persona, tampoco necesitas muchas habilidades para disfrutarlo.
Lo principal es disponer de la capacidad de caminar en terrenos poco nivelados, además de ser realista con tu estado físico y las metas que te propongas.
Habiendo dicho esto, hay algunas variables que pueden hacerte tener una experiencia más agradable y segura. Voy a repasar aquí lo que no te debe faltar en un día de senderismo y algunas recomendaciones extra que te serán de mucha utilidad.
Que llevar para un día de senderismo

Te decía que por suerte es poco el equipamiento que se necesita para practicar senderismo. Es por eso que esta es una actividad muy económica y fácil de llevar adelante.
Estas son las cosas que debes tener listas antes de iniciar tu travesía en la naturaleza:
🚶♂️ El calzado es la prioridad. Debe ser cómodo, anatómico y deportivo. Presta atención a que las suelas tengan un buen agarre al piso. Si puedes disponer de calzado de trekking, mucho mejor. Un par de medias o zoquetes extra no te vendrán mal por si te mojas los pies.
🚶♀️ Utiliza ropa deportiva. Piensa que pasarás un día entero en la naturaleza, por lo que lo mejor es tener una vestimenta que se adapte a tu cuerpo, que sea de secado rápido, liviana y cómoda. Mi consejo es que te vistas de forma práctica antes que a la moda.
Además, lo recomendable es llevar varias capas que puedes ir quitándote o poniéndote de acuerdo al clima. En muchos lugares las temperaturas suben y bajan de acuerdo al horario o la altura a la que subes, por lo que debes estar listo para todas esas situaciones.
🚶♂️ No olvides alimentos y bebidas. Si vas a pasar un día lejos de la ciudad es muy importante que lleves comida y bebida suficiente para todo el recorrido. Lo recomendable es al menos 1 litro y medio de agua por día. Procura llevar alimentos que soporten altas temperaturas o de lo contrario prevé contar con un contenedor térmico. Aquí puedes leer más sobre que alimentos tener en tu mochila para tu expedición.
También es fundamental que cuides tu alimentación la noche anterior. Para eso te dejo este artículo sobre que comer si mañana vas a hacer senderismo.
🚶♀️ Lo mejor es que sumes una mochila para cargar con las cosas necesarias. Son varios los objetos debes tener en caso de necesitarlos, por lo que una buena mochila puede ayudarte a tener todo en un solo sitio. Comida, bebida, protector solar, abrigo, llaves y todo lo que necesites llevar guardado para poder caminar de forma cómoda.
Estas son algunas cosas que no deberían faltar en tu mochila de senderista:
- Abrigo impermeable.
- Protector solar.
- Alimentos para todo el día.
- Barritas energéticas y algo con azúcar.
- Agua suficiente.
- Cámara de fotos o espacio en tu móvil.
- Encendedor o mechero.
- Cargador para móvil portátil.
- Mapas en papel.
- Un pequeño kit de primeros auxilios.
- Cuchillo o navaja.
- Bolsas para depositar tu basura y llevarla contigo.
- Linterna (nunca se sabe cuando se hará más tarde de lo planeado).

🚶♂️ Mantente ubicado. Al andar por un paraje natural y desconocido, es fundamental que lleves contigo los mapas de la zona para poder ubicarte. Seguramente tu primera opción sea el móvil, pero como es posible que no tengas cobertura en todo el trayecto, no está de más que tengas un mapa de papel por si acaso lo necesitas.
🚶♀️ ¿Y esos bastones? De seguro habrás visto alguna vez los bastones de hiking y trekking que usan algunas personas más experimentadas. La realidad es que no son imprescindibles para tu travesía, sin embargo, sí que pueden ayudarte a descargar el peso que tu cuerpo genera sobre tus rodillas.
Recomendaciones para realizar senderismo con seguridad
Que sea relativamente fácil no significa que no tengas que tomar algunas medidas de seguridad.
Dependiendo del lugar en donde estés, es posible que te enfrentes a diferentes situaciones o dificultades y siempre es bueno estar preparado para eso.
Lo mejor para esto es investigar un poco sobre el sitio que vas a recorrer. ¡Vamos que hoy en día con internet eso es una tarea de lo más fácil!
Además, contar con información de la zona te ayudará a identificar lo que necesitas tener en cuenta para tu itinerario.
Sumado a esta pequeña investigación, estas son algunas recomendaciones que tengo para hacerte cuando salgas de expedición:

✅ Identifica el recorrido que quieres hacer
La preparación es una parte de esta actividad que también puedes disfrutar. Estudia con detenimiento la zona a la que irás, si hay alguna urbanización cercana o guardaparques que controlen en paraje.
Identifica la extensión de los recorridos, su duración y dificultad. Ten en cuenta a qué hora empezarás y terminarás, el horario de la salida y la puesta del sol para que no oscurezca antes de lo deseado.
También averigua sobre los lugares que quieres ver y cuál es el mejor horario para visitarlos.
Finalmente, si te mueves por algún área protegida, es buena idea que te pases por los puestos de información para hablar con los guardaparques y que te den algunas recomendaciones del espacio. Los centros de interpretación o de visitantes cuentan con datos que pueden serte muy útiles.
Calcula que la velocidad media que una persona camina es de 4 km/hora. Ten en cuenta que la duración del recorrido o la pendiente pueden hacer variar este número.
✅ Descarga el mapa del lugar a donde vayas
Como seguro sabes, hay muchas aplicaciones para móvil con mapas geo localizados que te permiten ubicarte. La herramienta más famosa es Google Maps, disponible tanto para iPhone como para Android.
Pero el consejo es que te descargues en la misma aplicación el mapa de la zona que vas a visitar para poder consultarlo sin conexión. Es posible que durante tu travesía no tengas buena cobertura de datos y si tienes la cartografía bajada en tu móvil podrás utilizarla y saber donde estás sin necesidad de tener internet.
✅ No olvides hacer un precalentamiento
Tal vez te pase como a mí, que te sientes un poco tonto haciendo algunos movimientos antes de empezar, sin embargo, son muy necesarios. Un buen precalentamiento ayuda a que luego no tengas problemas musculares (tanto en el camino como al finalizarlo).
¿Te ha pasado que haces ejercicio y al día siguiente no puedes ni moverte? A mí sí.
Por lo tanto, busca una pequeña rutina de estiramiento de músculos antes de comenzar y realízala para asegurarte que estás haciendo las cosas bien con tu cuerpo. Aquí te dejo unos ejercicios de estiramiento que pueden serte de utilidad al empezar y terminar la actividad.

✅ Consulta el clima antes de salir
¿Qué tontería no? Pues no. Muchas veces el mal clima puede atentar contra tu día de caminata. La recomendación es que veas el pronóstico del tiempo tanto la noche anterior como el mismo día de la actividad.
Hay zonas que poseen climas muy cambiantes y terrenos que pueden ser peligrosos con lluvia, vientos u otros fenómenos meteorológicos, por lo que si es necesario, pospone o cancela tu expedición para otro día con mejor tiempo. Soldado que huye sirve para otra guerra, dicen.
✅ Ten a mano algunos teléfonos útiles
Lo más probable es que no los necesites para nada, pero como te imaginas, nunca se sabe…
Si visitas algún parque nacional o área protegida toma nota del número telefónico de los guardaparques. Si estás en un país extranjero, identifica los números locales de emergencia para que puedas disponer de ellos rápidamente.
Cuando vayas en grupo, toma el teléfono de tu guía y de algunos de tus acompañantes por si te pierdes o te retrasas.
✅ Avisa a alguien conocido que te vas de excursión
Muchas veces dejamos pasar por alto esto, pero es muy importante que dejes saber a alguien de tu entorno que harás una ruta de senderismo.
Claro que en este caso no tiene que ver con compartir la experiencia. La idea es asegurarte de que si pierdes contacto o te extravías, alguien estará al tanto de tus planes y podrá buscar ayuda para ti.

Recomendaciones extra para tu ruta de senderismo
Hemos dicho que la actividad es sencilla, sin embargo, varía según el lugar donde se realiza, el tipo de terreno, el clima y claro, tu capacidad.
Si vas en grupo o con guía, procura no separarte del conjunto. Además, no utilices atajos para cortar camino: Recuerda que el senderismo se trata de caminos previamente demarcados que es necesario seguir.
Alterar esa ruta puede dañar el entorno en ocasiones mucho más de lo que supones. Recuerda si abres alguna tranquera o pórtico, vuelve a dejarlo como estaba.
Es importante te tengas en cuenta que el fuego puede o bien estar prohibido o solo permitido en aéreas habilitadas para tal fin. Respeta eso ya que puedes poner en riesgo tanto al espacio como a otras personas.
Si vas a acampar, únicamente hazlo en zonas habilitadas para tal fin.
Todos generamos residuos. Para esos casos te recomendaba antes tener una bolsa para llevarlos contigo de vuelta. Podrás hacer una separación posterior para identificar lo reciclable, lo compostable y los desechos propiamente dichos.
Por último, como actividad ecoturística, el senderismo se basa en el disfrute de la naturaleza, la observación y el respeto. Cuida la fauna, la flora y el medio ambiente que te rodea. No alimentes animales ni intentes acercarte demasiado.
Además, ten respeto por los habitantes del lugar y sus pertenencias. Trata de entablar con ellos una conversación que te saque de tu rutina diaria y te permita aprender más acerca de su estilo de vida.
Todos estos actos harán que hagas un turismo más sostenible. ¿Quieres saber más? Mira estas 7 fáciles acciones que te convertirán en un turista responsable.
Es infinito todo lo que puedes aprender, conocer y disfrutar en un día de senderismo por la naturaleza. Esta es una actividad que deberías contemplar en tu próximo viaje: Por un lado, te sacará un poco de la gran ciudad y por otro te llenará de beneficios físicos y emocionales.
¿Listo para una caminata? 🚶🏻🌱