Qué es el senderismo: Características y beneficios

Por Gabriel Negrete

Compartí este artículo

Si buscas cambiar la rutina de tus viajes, el senderismo es una alternativa natural y sostenible. Encuentra las características y los beneficios de practicarlo.

Booking.com

En los viajes puedes encontrar a las personas que les gusta caminar y las que no mueven ni un pie.

Para mí no hay vacaciones sin grandes caminatas. Soy de los que no para de caminar hasta no gastar las suelas del calzado.

Viviendo en Nueva Zelanda por un tiempo, descubrí las caminatas naturales y me enamoré de ellas. Hasta escribí un artículo llamado Nueva Zelanda para los amantes del hiking acerca de la aventura que se vive allí.

Lo que sucede es que la experiencia de andar en autobús es muy distinta a la de pasear a pie. Caminar te regala momentos que de otra forma no podrías obtener y te lleva a lugares realmente únicos.

Por eso aquí hablaré de senderismo, una práctica que te quita de los circuitos tradicionales y te sumerge por completo en una aventura natural. 

Y no solamente eso: Te ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, te ejercita, te guía a hermosos paisajes lejos de las multitudes y más. Ya lo irás viendo.

Pero… ¿Es solo caminar y ya?

Dos personas haciendo senderismo en Taylos´s Mistake, en Nueva Zelanda.
Senderismo en Taylos´s Mistake, en Nueva Zelanda.

Cuando empecé a investigar para escribir este artículo acerca del senderismo, me vinieron algunas preguntas que tal vez tú también te hagas:

¿Puedo hacer senderismo en cualquier sitio? 🤔

¿Tengo que tener esos palitos que lleva la gente en las manos? 🤔

¿Es el senderismo lo mismo que una caminata? ¿Por qué me haría más libre? 🤔

Si quieres saber más del tema, sigue leyendo. Estoy seguro de que te darán ganas de probar esta alternativa de turismo sostenible en tu próximo plan de viaje.

Cartelería en un sendero de Nueva Zelanda
Cartelería en un sendero en el Parque Nacional Abel Tasman

Qué es el senderismo

Como me enseñaron en la escuela, para empezar bien por el principio, lo ideal sería buscar la definición de senderismo que da la Real Academia Española. Dice algo así:

“El Senderismo es una actividad deportiva que consiste en caminar por el campo siguiendo un itinerario determinado.”

Fuente: RAE.

No muy atractiva… A mí luego de leer eso me dan más ganas que nunca de ir a Disneylandia y no dar un solo paso…

Pero no nos precipitemos que hay más para decir al respecto.

Voy a sumar algunos datos.

Vamos a comenzar diciendo que “senderismo” es una caminata que se realiza en senderos y caminos, usualmente en zonas naturales o suburbanas y con diferentes niveles de dificultad.

A diferencia del excursionismo, el senderismo sucede siempre en vías establecidas para tal fin y señalizadas.

Esto significa que es una actividad segura que puedes hacer tanto solo como en familia, inclusive con niños.

Al estar ligada al turismo, se lo asocia al ocio y a la recreación, permitiendo la libertad de explorar y disfrutar del entorno.

En ese sentido, está muy vinculado al Ecoturismo: Es posible hacer senderismo en bosques, selvas, desiertos, montañas, y cientos de lugares más. 

¿Y en ciudades? 

Hay un debate al respecto del que te hablaré más adelante…

Por otro lado, esta es una actividad de base deportiva que puede o no ser competitiva. Su objetivo está más bien puesto en caminar y pasear siguiendo un itinerario determinado, disfrutando del espacio y de un ejercicio saludable.

La práctica del senderismo no está condicionada a ningún nivel de edad, por lo que puedes cultivarlo no importa cuantos años tengas o cuál sea tu estado físico. Solamente deberías fijar tus objetivos de acuerdo a lo que quieras conocer y a la intensidad que estés dispuesto a experimentar.

Se trata de una actividad muy sencilla, ya que no requiere aprender técnicas complejas ni comprar costoso equipamiento. Lo más importante es poner tus pies en movimiento y encender tu sentido explorativo.

De todas formas, sí que hay algunas cositas que es bueno que sepas antes de salir de caminata y de las cuales te iré hablando más adelante.

Pero antes de eso, veamos brevemente cuando empezó esta disciplina.

Vista desde un sendero en el Roys Peak de Nueva Zelanda
Vista desde un sendero en el Roys Peak de Nueva Zelanda

El nacimiento del senderismo

No nos andemos con muchos rollos, que caminar es una de las bases del ser humano. Como especie, hemos caminado muchos más años de los que manejamos automóviles o anduvimos en bus.

Las caminatas por zonas naturales han sido históricamente algo habitual, debido a que previo al inicio del siglo XX las ciudades eran mucho más pequeñas y la población rural mucho mayor.

Sin embargo, hay un hito que marca el nacimiento del senderismo como actividad, allí sobre el fin de la segunda guerra mundial.

Según se tiene registro, hacia 1947 y con la paz ya establecida en Europa, Francia inició un proyecto que consistía en señalizar varios de sus caminos rurales con la finalidad de construir una red que sirva a quienes querían llevar adelante caminatas al aire libre en el país.

Fue tan grande el éxito de la iniciativa, que rápidamente sus vecinos Europeos como Alemania, Holanda, Suiza o Bélgica imitaron la delimitación de senderos para sus ciudadanos.

He aquí los pioneros de esta actividad.

Hoy en día, hay asociaciones de Senderismo en todos los países y cientos de miles de itinerarios para todos los gustos. Además, es una actividad ampliamente esparcida que probablemente hayas realizado en alguno de tus viajes y porque no cerca de tu propia casa.

Cuáles son los beneficios del senderismo

Los especialistas médicos suelen catalogar a las caminatas como uno de los ejercicios más completos que existen. Aparte, si no cuentas con ningún impedimento, practicarla es muy sencillo, pues no necesitas más que de tus pies y un calzado decente.

En general se recomienda mínimo de entre 30 y 40 minutos diarios de caminata para preservar la salud, pero seguro que es mucho más lo que puedes dar en un día de paseo.

Mira este dato perturbador que te motivará a ponerte en movimiento:

Según la Organización Mundial de la Salud las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen entre un 20% y un 30% mayor de riesgo de muerte en comparación con las personas con un nivel suficiente de actividad física.

Suficientes datos como para salir a dar un paseo ¿no?

Caminar, tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. Repasemos algunos de ellos.

Beneficios en tu condición física

🔸 Ayuda a evitar el sobrepeso mediante el movimiento continuo del cuerpo. Este ejercicio aeróbico favorece el consumo de calorías evitando enfermedades como la obesidad además de mantenerte en forma.

🔸 Hace que tus músculos estén más fuertes, aliviando la tensión y reduciendo el dolor o molestia. Sentirás con esta actividad que estás fortaleciendo y tonificando todos los músculos de tu cuerpo.

🔸 El continuo ejercicio generado por las caminatas favorece el funcionamiento de tu aparato cardiorrespiratorio fortaleciendo tu corazón y ayudándote a prevenir posibles enfermedades cardíacas. Además, el movimiento mejora tu circulación optimizando el flujo sanguíneo y estimulando la producción de glóbulos rojos.

🔸 Previene la diabetes y enfermedades cardíacas. Las caminatas mantienen tus niveles de azúcar y colesterol controlados. Así reduces la aparición de enfermedades inmunológicas o coronarias.

🔸 Previene enfermedades en los huesos como artritis u osteoporosis, mejorando la densidad ósea. Sentirás un fortalecimiento en la espalda y el pecho.

🔸 El senderismo desarrolla tu capacidad de orientación y tu sentido de alerta haciendo que tu cerebro este activo y pleno en sus capacidades cognitivas.

Senderismo
Beneficios del senderismo en tu salud

Beneficios en tu estado mental y emocional

🔸 El senderismo realizado en zonas naturales reduce significativamente los estados de depresión, ansiedad, tensión, tristeza y confusión, y mejora el estado de ánimo comparándolo con caminatas urbanas, según un estudio del International Journal of Environmental Research and Public Health.

🔸 Diversos estudios han demostrado además que caminar (aunque sea algunos minutos al día) mejora la autoestima y la confianza en sí mismo. ¡Imagina si lo haces un día completo en con un hermoso paisaje y en unas vacaciones!

🔸 Caminar un total de 7.000 pasos al día ayuda a mejorar sustancialmente la calidad de tu sueño según la Universidad de Brandeis en Estados Unidos. Estar activo y en constante rendimiento a lo largo del día genera que por la noche duermas más profundo y satisfactoriamente.

🔸 Un estudio del departamento de psicología de las universidades de Kansas y Utah en Estados Unidos llegaron a la conclusión que la fuerte interacción diaria con la tecnología atenta contra la atención selectiva, la resolución de problemas, la inhibición y hacer varias tareas a la vez. Según el estudio, 4 días de caminatas sin acceso a la tecnología pueden ayudar a despejar tu cabeza logrando incrementar hasta un 50% la creatividad y la resolución de problemas. Sorprendente ¿no?

Cultiva los vínculos sociales

🔸 Es verdad que el senderismo es una actividad que puede llevar adelante solo. Sin embargo, realizarlo entre colegas o amigos fomenta el trabajo en equipo y fortalece los lazos entre los participantes.

🔸 Al ejecutarse en sitios establecidos, siempre encontrarás a otros deportistas haciendo senderismo. Esta es una actividad que te permitirá crear nuevos vínculos con personas que comparten los mismos intereses que tú. ¡Es posible que hagas grandes amigos en el camino!

Dos personas en un sendero en Christchurch, Nueva Zelanda
El senderismo ayuda a tu salud física y mental

Características del senderismo: Senderos y homologaciones

Como te había contado, el senderismo es una actividad que se lleva adelante en caminos establecidos para ese fin y que en general puedes utilizar durante todo el año. 

La principal diferencia se da entre los caminos homologados y los no homologados. Mientras que los primeros cuentan con la certificación y aprobación de los organismos responsables de cada país, los segundos son únicamente recorridos de ocio.

En pocas palabras, la homologación contribuye a la homogeneidad de criterios y garantiza ciertas características de calidad

Si bien no es necesaria para poder hacer senderismo, siempre es útil, ya que agiliza información y brinda seguridad a los participantes. Además, facilita la infraestructura deportiva.

Los caminos homologados, que muchas veces son recuperados de otros usos, tienen un determinado interés, ya sea paisajístico, medioambiental, histórico, étnico, etc. La idea es que puedas obtener de él una experiencia que va más allá del mero hecho de caminar.

Sin embargo, hay zonas para realizar senderismo que no han pasado por la lupa de las administraciones o federaciones deportivas en donde igual podrás disfrutar de esta actividad sin problemas.

Las vías para senderismo suelen estar señalizadas e idealmente informan la duración del recorrido, los kilómetros totales, el nivel de dificultad entre otros datos. Además, muchos incluyen un complejo sistema de marcaciones informativas, aunque cada vez menos empleadas.

Todo esto se debe a que el senderismo es una actividad que es apta para poder ser practicada por la mayoría de las personas sin dificultades.

Si estás planeando un día en la naturaleza, te invito a que también leas Qué llevar y qué tener en cuenta para hacer senderismo.

Pero además de las caminatas, encontramos también a unos «primos cercanos» y otros más «lejanos» que si bien tienen algunos puntos de contacto con el senderismo, se trata de actividades totalmente distintas. 

La diferencia entre senderismo, hiking, trekking y montañismo

Muchas veces escucharás hablar de Senderismo, hiking, trekking o montañismo como sinónimos, no obstante la realidad es que son actividades diferentes y cada una tiene sus particularidades.

Quitando que la caminata es la base de todas, los objetivos, entornos, duración o conocimientos de cada una requiere varía considerablemente. Mira en que se enfocan todos ellos:

🔸 Senderismo: Como venimos viendo, el senderismo es una actividad deportiva usualmente no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario establecido. Se realiza en senderos demarcados y muchas veces homologados por el organismo competente de la zona. 

El principal propósito es el disfrute del entorno natural mediante la realización de una caminata fácilmente transitable y accesible a cualquier persona durante todo el año.

🔸 Hiking: Es considerada la traducción de senderismo al Inglés. El hiking es una actividad que contempla según su definición, una larga caminata por caminos o senderos en ámbitos naturales. Usualmente, este tipo de actividad se concreta en un día completo.

🔸 Trekking: Comparándolo con el senderismo, el trekking sería el primo más fuerte. Es definido como un itinerario en una zona natural típicamente desafiante, que requiere un complemento de esfuerzo físico y puede tener más de un día de duración

En esencia el trekking no solo se basa en la caminata y la exploración, sino que también incluye ciertas actividades de supervivencia en la naturaleza como acampar, cocinar, etc. además de requerir un equipamiento más especializado.

🔸 Montañismo: Esta disciplina puede ser deportiva o recreativa y basa su objetivo en alcanzar la cima de una montaña o cerro. Es una actividad de gran riesgo que requiere de conocimientos, técnicas y destreza para realizarse, además de equipamiento específico.

En este caso no se trata exclusivamente de caminar, sino también de trepar, escalar, hacer rapel entre otras complejas acciones.

Un caminante en la naturaleza
¿Se puede hacer senderismo en ciudades?

¿Se puede practicar senderismo en ciudades?

Tal vez, como yo,  alguna vez te hayas hecho esa pregunta…

En principio, si revisamos la definición que vimos más arriba podríamos decir que no, ya que el senderismo se trata de caminatas en zonas naturales. Además, también te he hablado de que esta actividad nació estrechamente ligada el turismo rural.

Pero no todo es tan rígido.

Por un lado, las ciudades crecieron y han extendido sus límites a zonas que antes eran naturales, por lo que estos espacios (llamados periurbanos o suburbanos) dejan un lugar para que los senderistas puedan llevar adelante sus caminatas.

Por otro, con la creciente tendencia a desalentar el uso de automóviles, algunas ciudades han creado senderos para caminatas híbridas que incluyen zonas urbanas y naturales que podrían ser consideradas como senderismo.

Estos sitios trazan largos caminos que pueden ser utilizados tanto por locales como turistas y aprovechan zonas urbanamente menos densas y otras suburbanas con características más agrestes que varían según el espacio. 

Hace un tiempo escribí un artículo acerca de Auckland en Nueva Zelanda y su alta calidad de vida. Entre otras razones, creo que la aplicación de estos largos senderos que mezclan ciudad y naturaleza son una de las principales pruebas de su excelente forma de vida.

Es posible que para trazar una diferencia con el senderismo “clásico”, puedas encontrar el realizado en ciudades como “senderismo urbano”. ¿Por qué no probarlo?

En un mundo cada vez más “online” en donde pasamos horas y horas mirando la pantalla del móvil o el computador, el senderismo es una excelente respuesta para contrarrestar la esa vida sedentaria.

Esta actividad no solo te pone en contacto con la naturaleza de una manera segura, sino que te ayuda a ejercitarte, a bajar la ansiedad, el estrés y a hacer amigos.

Nunca es mal momento para practicarla, así que te recomiendo que contemples al menos un día de senderismo en tu próximo viaje y pruebes como te sientes luego 🌱.

Compartí este post

guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Ver todos los comentarios

 Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Conoce más acerca de nuestra Política de privacidad y Política de cookies