Qué es el Glamping

Por Gabriel Negrete

Compartí este artículo

¿Eres de esos viajeros que busca vivir por un rato una vida distinta a la de todos los días? Conoce qué es un Glamping y de que se trata la experiencia sostenible.

Booking.com

Espera un momento…

Yo sé que cuando digo “Glamping” automáticamente estás pensando en un domo… Esas estructuras semiesféricas súper fotografiables ubicadas en medio de la nada.

Y no, no estás mal. Los domos forman parte del mundo del Glamping. Aunque dentro de este universo puedes encontrar todavía mucho más.

En mi caso, por ejemplo, descubrí lo que era cuando alquilé una casa rodante en Nueva Zelanda que estaba aparcada frente al mar. 

Sin embargo, no importa el tipo de alojamiento, todo tiene que ver con una realidad: Somos dinámicos y de a poco la manera en la que viajamos va mutando hacia modos de turismo más sustentables.

De recorridos muy empaquetados hacia formas de visitar los espacios mucho más genuinas, el glamping hace del entorno el centro de la experiencia.

Una experiencia memorable y diferente pero con comodidad: Esas son sus bases.

Entonces, si eres de esos pioneros que viajan para jugar por un rato a vivir una vida distinta a la de todos los días, creo que este novedoso modo de alojamiento puede resultarte interesante.

Pero ¿De dónde salió? ¿Qué es exactamente? ¿Qué tipos hay?

Vamos a definir un poco de que estamos hablando para luego buscar un poco de inspiración.

El significado de Glamping

Un glamping muy estético
Glamping: Acampar con comodidad.

Entender que significa Glamping es realmente fácil.

Este término está formado por la unión de dos palabras más que conocidas: 

Glamour + Camping

Por un lado, el camping, se trata de una actividad que consiste en acampar en lugares al aire libre, poco acondicionados y usualmente en una carpa o tienda.

Esta acción se fusiona ahora con el Glamour. La palabra refiere a un atractivo o encanto especial y llamativo, relacionado con el lujo y la comodidad.

Mezclamos y obtenemos al Glamping: Un alojamiento en un espacio natural, acondicionado para tal fin y con condiciones amigables en cuanto al confort y a la estética.

Además, está muy ligado a varias de las acciones que lleva adelante un turista responsable y de las cuales ya hemos hablado en otro post.

Lo cierto es que podrás encontrar diferentes tipos de espacios, desde los más básicos hasta algunos que poseen característica de 5 estrellas y grandes lujos. Sin embargo, todos siguen la línea del turismo de naturaleza.

Pero no todo queda allí. El Glamping tiene ciertas características que lo destacan y lo hacen una experiencia muy diferente a la que ofrecen otros sitios para dormir.

¿Quieres saber cuáles son? Mira aquí debajo algunas de ellas.

Características del Glamping

Si bien no hay una sola manera de hacer Glamping, al igual que otras formas de alojarse, tiene varias características que lo definen y diferencian.

Principalmente enfocados en el respeto a la naturaleza y al entorno, puedes repasar antes de comenzar qué es y cómo funciona un hotel sostenible.

Si estás listo, aquí tienes las que para mí son algunas de las particularidades más destacadas que deberías saber.

Una tienda de Glamping
Tienda en un glamping

Es un modo de turismo y alojamiento alternativo al turismo de masas. Los encontrarás lejos de las grandes concentraciones de turistas.

Su objetivo se centra en dar alojamiento sobre la base de una experiencia y no solamente a partir de una única atracción. De aquí te llevarás un conocimiento más profundo del lugar que visitas.

Facilita el contacto con las actividades de la comunidad de la zona. En los realmente comprometidos, te será sencillo conectar con los locales y conocerlos más.

Posee rasgos innovadores y es un modo de alojamiento aún emergente. Alojarte en un Glamping será muy diferente a hacerlo en un hotel de ciudad.

Se ubican en áreas naturales o lejos de las grandes aglomeraciones urbanas. Su esencia se basa en el Ecoturismo y en el contacto con lo natural para desconectar.

Son espacios rústicos pero con detalles. Si bien las comodidades están presentes, la naturaleza y el entorno deberían estar preservados.

Es una forma de alojamiento sostenible y amigable con el ambiente. Los espacios están diseñados para cuidar el patrimonio natural.

Permite acceder a actividades ecoturísticas de la zona. Un buen glamping te ofrecerá muchas actividades para que conozcas el espacio y vivas la naturaleza.

Gracias a su metodología, ubicación y actividades, ayuda a reducir la huella de carbono que se produce en los viajes. ¿Sabes que porcentaje aporta el sector turístico? Puedes verlo en ese link.

Donde nació el Glamping

El Glamping, no es algo de estos días. Es un formato que viene evolucionando desde antes de lo que imaginas.

Los primeros vestigios de su esencia se remontan a siglos atrás, cuando los reyes y sultanes viajaban liderando a sus regimientos para visitar sus territorios o para conquistar nuevas zonas. 

En esos casos era necesario montar una tienda transportable que contenga todo el lujo que el monarca exigía. Pero claro que no era una tienda normal. 

El glamping es un alojamiento en un espacio natural, acondicionado para tal fin y con condiciones amigables en cuanto al confort y a la estética.

Este espacio móvil, contaba con todas las características y comodidades del palacio, pero a la vez podía ser transportada en el lomo de los animales de carga que acompañaban el convoy.

En aquel momento los campamentos eran verdaderas ciudades que requerían de cientos de personas para dejarlos listos. Hay evidencia de que los Otomanos ya utilizaban este tipo de viajes en el año 200 aC.

Claro que no era para cualquiera. Se necesitaban muchos recursos para vivir la experiencia.

De aquellos campamentos, los tejidos de seda, los bordados, las alfombras y el mobiliario son antiguos vestigios del concepto del Glamping que tenemos hoy en día. 

Vista desde dentro de un domo
Vista desde un domo en un glamping.

Siguiendo en el tiempo, la etapa moderna del Glamping se inicia en África a mediados del siglo XIX de la mano de los exploradores británicos Gordon Laing, Varney Cameron y David Livingstone. 

Estos expedicionarios viajaban al continente africano para realizar investigaciones junto con sus equipos. Habituados a las comodidades de sus países, desarrollaron espacios para alojarse con los estándares a los que estaban acostumbrados.

De esta forma, creaban espacios móviles con tiendas, sin dejar de lado algunas facilidades que les permitían trabajar más placenteramente.

Y así, con la búsqueda de la comodidad en la naturaleza se gesta el Glamping. Y como ves, este concepto de “alojarse con estilo y confort” no es una novedad. 

Hoy en día, se convierte en una oferta en crecimiento que los viajeros pueden aprovechar para alojarse más cerca de lo natural, en un lugar estético y acogedor.

Tipos de Glamping

Como te contaba más arriba, el Glamping no solo es un tipo de alojamiento sino también un concepto.

Ya muy extendido en varias partes del mundo, puedes encontrar amplias opciones y formatos según tus gustos. 

Aquí verás algunos de ellos para que elijas el que más te guste:

Domos

Vista exterior de un domo
Vista exterior de un domo

Comencemos por los más famosos tipos de Glamping: El domo

Estas semi esferas construidas en madera o aluminio y forradas con cuero, plástico o acrílico permiten formar un espacio amplio y circular. Los hay de diferentes tamaños y capacidades.

Los domos suelen tener una parte de su estructura forrada con un material transparente que te permite ver el firmamento infinito. Es muy utilizado en zonas con buena visibilidad de estrellas.

Hoteles tienda de campaña y campamentos

Como un camping tradicional, pero con más servicios y en donde no tienes que llevar tu propia tienda. Las carpas allí pueden ser de lona o cuero, fijas o móviles. 

Se hallan en campamentos tanto en bosques como desiertos y dependiendo de su tamaño pueden albergar desde 1 a más de 30 personas dentro.

Una opción que probablemente has visto es el Safari Tent. Son tiendas del tamaño de una habitación armadas sobre una plataforma separada del suelo, usualmente de madera. 

Eran empleadas por expedicionarios en África en donde formaban auténticas “mini ciudades”. Dentro de ellas pueden caber varias personas, camas, una mesa, sillones y hasta un lavabo. 

Tienda de campaña
Tienda de campaña.

Otro tipo de campamento pueden armarse con las Yurtas, una tienda de campaña empleada por los nómadas en Asia Central. Tienen una forma cilíndrica y son del tamaño de una habitación grande. Los modelos actuales conservan su antiguo aspecto, pero los materiales de construcción han evolucionado siendo más livianas y seguras.

Yurta
Yurtas, otra forma de glamping.

Por otro lado, parecido a un camping de hoy en día, los pabellones de Bell tents son carpas más pequeñas (aunque no siempre) y se caracterizan por una estructura usualmente cónica y sujetadas por un soporte único de madera o aluminio. Su estabilidad se da gracias a la tensión que ejercen las cuerdas que conectan las paredes con el piso.

Vista interior de una tienda
Vista interior de una tienda

Finalizando con las tiendas, los Tipis, modelo característico de los pueblos indígenas en Estados Unidos, son estructuras cónicas, realizadas originalmente con cuero de animales.

Es muy habitual que puedas verlas en Glampings alrededor del mundo, especialmente en zonas secas o desérticas donde no llueve.

Tipis
Tipis en un glamping.

Eco-lodge

Eco lodge
Eco lodge.

Este concepto se ha desarrollado mucho en los últimos tiempos, especialmente en destinos naturales de África, Asia y Centro América.

Un Eco lodge es básicamente un espacio de material orgánico, usualmente de madera, adaptado al entorno. De esta forma no contamina visualmente el espacio, sino que, por el contrario, se adapta a él.

Podría hablarte un artículo entero de este tipo de alojamientos, ya que hay variedad de opciones, localizaciones y tratamientos que se le da. Por ahora quedate con que su objetivo es pasar desapercibido y otorgarte una estadía relajada y natural.

Campeavan o casas rodantes

Campervan
Casa rodante aparcada en un glamping de Nueva Zelanda.

Estos vehículos son una casa sobre ruedas. Poseen un espacio detrás del conductor, con cocina, cama y hasta a veces baño. Todo dependiendo del tamaño del transporte.

En glamping, es usual encontrarlos aparcados, utilizándose vehículos que ya no tienen motor y a los cuales se les ha anexado un deck, toldo o espacio exterior. También puedes encontrar viejos vagones de tren o cajas de camiones.

El concepto aquí es montar un espacio para alojarte en un rodado estacionado, en general reutilizando viejas camper vans, camionetas o casas rodantes.

Casas en árboles

Casa del árbol
Casa del árbol en un ecohotel

El concepto de casas del árbol es parecido al Ecolodge, pero en este caso construyendo un refugio en lo alto de las ramas de uno o varios árboles sin que estos sean lastimados.

Este original tipo de alojamiento no solo te lleva a aflorar la parte lúdica de tu niñez, sino que también es útil en zonas inundables o con animales salvajes.

Iglú

Iglú, una extraña forma de alojarse.
Iglú, una extraña forma de alojarse.

Extremo si los hay, el iglú es otro tipo de opción a la hora del Glamping. Este refugio está construido con bloques de nieve en forma de semi esfera y es actualmente empleado por esquimales en las zonas más frías del mundo. 

Y hasta aquí una introducción al Glamping y sus distintos tipos de alojamiento.

Aunque estas son solamente algunas de las opciones que tienes a la hora de elegir, todas ellas te transportan a una experiencia muy distinta a la de todos los días.

¿Te animas a probarlo en unas vacaciones diferentes? ¿Ya has ido a este tipo de alojamiento?

El Glamping es una alternativa para hacer un turismo diferente 🌱.

Compartí este post

guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios
Ver todos los comentarios
Leticia
Leticia
14 de abril de 2022 10:20

La imagen que pone para ilustrar yurtas no lo son

 Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Conoce más acerca de nuestra Política de privacidad y Política de cookies