Si quieres saber cuáles son los mejores lugares del mundo para hacer un viaje sin impactos, mira estos 5 países que son ejemplo de turismo sostenible y entérate por qué vale la pena visitarlos.
El turismo ha crecido exponencialmente en los últimos 100 años y con él, se ha generado un avance sobre el medio ambiente, los recursos naturales y la degradación de la atmósfera.
Todo comenzó a cambiar con la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. Allí nació el concepto de Desarrollo Sustentable y también se profundizó el de Turismo Sustentable.
Si bien la conciencia en las acciones de los viajeros sigue siendo una tendencia cada vez más creciente, aún falta mucho para que los destinos en su conjunto lleguen a la deseada meta de neutralizar la huella de carbono que aporta el turismo.
En ese sentido, hay algunos estados que están haciendo bien su tarea.
Estos tienen ofertas que no solo son atractivas, sino que maximizan los impactos positivos: Un beneficio económico y social para la comunidad local y cuidado del medio ambiente con bajas emisiones de carbono.
Para que los tengas en cuenta para un viaje o al menos para que conozcas que acciones llevan a cabo, mira estos 5 países que son ejemplo de turismo sostenible.
República de Palaos 🇵🇼

Este país es un pequeño archipiélago formado por trescientas cuarenta islas en el mar de Filipinas, en Oceanía y en el 2019 se llevó el premio ITB Earth Award.
Los premios “World ‘s Top 100 Sustainable Destinations” son organizados por Green Destinations y los ganadores fueron elegidos entre los destinos que más seriamente apuestan al turismo sostenible.
Según National Geographic, mitigar la huella de carbono en el sector turístico es el principal objetivo del ambicioso proyecto que ha lanzado la Oficina de Turismo de Palaos junto con otros organismos internacionales y locales.
Entre las innovadoras propuestas se destacan un plan para aumentar la proporción de alimentos que se obtienen de productores locales. También una plataforma en línea que permite a los visitantes calcular y compensar la huella de carbono asociada a su viaje o el establecimiento de uno de los mayores santuarios marinos del mundo.
Pero sin duda la medida más llamativa es el primer “juramento ecológico” obligatorio del mundo.
El “Palau Pledge” obliga a todos los visitantes a firmar un documento en el que aseguran que no utilizarán plásticos o poliestireno de un solo uso. También que protegerán el medio marino mediante la no utilización de protecciones solares contaminantes entre otras peticiones.
Bhután 🇧🇹

Otro pequeño país que es ejemplo de turismo sostenible es Bhutan. Ubicado en los Himalayas entre India y China y con sus casi 800 mil habitantes es un ejemplo de planificación turística.
Aquí son conscientes de que la afluencia de visitantes podría incidir negativamente tanto en el entorno natural como en la particular cultura del país. Así el gobierno adoptó una estricta política turística de “alto valor y bajo volumen” para controlar la cantidad de turistas que lo visitan y la forma en que estos lo hacen.
Las medidas obligan a los viajeros a obtener un permiso de entrada (pago) y a abonar una tarifa diaria por un plan de todo incluido. También es posible un poco más de “libertad” por un valor extra.
Además, todas las visitas y excursiones en el país deben realizarse con empresas locales, lo que impide la fuga de ingresos a extranjeros. No hay en toda la nación actividades que amenacen a la naturaleza ni el estilo de vida local.
Todas estas acciones colocan a Bhután como un país con huella de carbono negativa. Los principales atractivos turísticos del pequeño país residen en su cultura y estilo de vida tradicional, sus festividades religiosas, sus monumentos históricos y su impresionante entorno natural.
Para proteger la naturaleza y la cultura, y contribuir a que el turismo en Bhután sea una experiencia exclusiva y peculiar, el gobierno supervisa todas las actividades turísticas y cuida todos los detalles con eje en la sustentabilidad.
Costa Rica 🇨🇷

Con una biodiversidad poco habitual, este país no tan desarrollado de Centroamérica ostenta políticas de sustentabilidad envidiadas por otros países económicamente más avanzados.
El turismo es la principal fuente de ingreso de divisas de la economía costarricense. Dada la amplia variedad de parques nacionales y áreas protegidas del país, el ecoturismo cuenta con alta popularidad entre los turistas del exterior que lo visitan.
Si te preguntas que tipo de actividades engloba el Ecoturismo, puedes ver ese artículo con algunas buenas ideas.
El territorio de Costa Rica está dividido en 29 parques naturales, 19 refugios de vida silvestre, 8 reservas biológicas y una serie de áreas protegidas que cautivan a los amantes del ecoturismo.
Según su propia página web de turismo, la oferta de excursiones y paseos es muy variada. Incluye: paseos a caballo, caminatas por senderos montañosos, salidas guiadas para la observación de aves, bosques, paisajes y acervos naturales, así como teleféricos, lagos y ríos cargados de flora y fauna.
Este producto turístico por un lado ofrece hermosas experiencias naturales a los turistas, pero también educa a los visitantes sobre la importancia de proteger los recursos naturales.
El país cuenta, por un lado, con la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) que busca incentivar a las empresas turísticas a ser premiadas por su operación en prácticas sostenibles.
Además, existen otras iniciativas como el Programa Bandera Azul Ecológica que protege las líneas costeras y la Certificación de Carbono Neutral que recompensa a las empresas por disminuir sus emisiones de gases.
Nueva Zelanda 🇳🇿

Estas islas en el Pacífico son un paraíso en donde el respeto por la naturaleza es inculcado en su población desde la educación inicial. No es casualidad que las actividades que más disfrutan los Kiwis, sus habitantes, sean el camping, el senderismo y los picnics.
En Nueva Zelanda no hay grandes atracciones artificiales ni ostentosos hoteles que desentonen con el entorno. Aquí la naturaleza es la vedette y los viajes se estructuran para conocer la variedad de atractivos naturales como glaciares, montañas, bosques, playas, etc.
A la vez, muchos alojamientos allí ya tienen importantes políticas medioambientales y generan por ejemplo alternativas al uso del plástico o reducción de recursos.
Desde el ingreso al país es evidente la conciencia por el ecosistema. Ya en el aeropuerto la precaución por evitar el ingreso de productos no permitidos en el equipaje genera una búsqueda muy rigurosa.
La preocupación por el cuidado del medioambiente como fuente de su plan nacional desarrollo de la industria turística es notoria.
El hiking es una de las actividades más comunes en el país de Oceanía. Desde itinerarios de algunos minutos hasta algunos de hasta 6 días, los caminos son infinitos y las bellezas que se encuentran en ellos, impactantes.
Los hoteles poseen programas de separación de residuos en origen y para quienes viajan en Campevan, hay estrictos espacios designados tanto para estacionar como para colocar desechos y descargas.
La promesa “Tiaki” es la propuesta que el estado ofrece a turistas para con su territorio y población.
A través de ella, se insta a los visitantes a ser respetuosos con el medio ambiente y mantener los espacios limpios, ayudar a preservar la naturaleza, proteger a los demás y mostrar respeto de la cultura local.
Islandia 🇮🇸

Esta isla ubicada entre América del Norte y Europa es uno de esos lugares en donde la naturaleza permanece virgen y protegida.
Pero no es casualidad que Islandia sea otro ejemplo de turismo sostenible.
Dado que la población del país es bien escasa y sus maravillas naturales abundantes, esta nación es una acérrima protectora de la naturaleza y promotora del ecoturismo.
Un buen ejemplo es que en 2015 Reykjavík, su capital, fue nombrada la ciudad más verde del planeta por la revista Green Uptown, dedicada a la sustentabilidad en el mundo.
La demanda energética de Reykjavik está cubierta casi por completo por energías renovables como la geotérmica y la hidroeléctrica, lo que la convierte en una ciudad modelo de eficiencia energética en el resto del mundo.
Por otro lado, la Icelandic Tourist Board ha creado Vakinn, que es una certificación oficial que mide la calidad de una empresa respecto al turismo sostenible y el medioambiente.
Este joven país ofrece cientos de actividades como senderismo, escalada, esquí nórdico, esquí de montaña, trekking, camping, glamping, vistas de auroras boreales, etc, todas en su mayoría de tipo ecoturismo con mucho respeto por el entorno y la cultura local.
Grandes países para hacer turismo ¿no?
Son de esos pioneros que rompen con los mitos que se generan en torno a los viajes sustentables y llevan propuestas innovadoras y responsables.
Es bueno cambiar las prácticas turísticas a otras más amigables con el ambiente y la sociedad.
¿Se te ocurren otras?. Comparte este artículo con amigos para mostrarles que una forma de viajar más responsable es posible. 🌱