Qué es la huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico

Por Gabriel Negrete

Compartí este artículo

¿Alguna vez pensaste la relación entre la frase “Antes no hacía estos calores” y tus actividades diarias?

Booking.com

El aumento de la temperatura en todo el mundo es un hecho y no es casualidad.

Resulta, que según las Naciones Unidas, el 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa que se haya registrado jamás entre 2010 y 2019.

Solo entre 2012 y 2017, la Antártida perdió 219 mil millones de toneladas de hielo cada año y esto provocó que el nivel del mar aumente unos 0.6 mm cada 12 meses. 

Y lo peor es que es nuestra culpa. ¿Sabés por que?

El incremento de la temperatura en la tierra está directamente relacionado con los gases de efecto invernadero que todos los humanos emitimos en mayor o menor medida. 

Si, todos los humanos incluyéndote. Incluyendo cuando hacemos actividades tan descontracturadas como viajar.

Qué es la huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico
Foto: Karolina Grabowska

Con esto, aumentamos la concentración de estas emisiones en la atmósfera muy por encima de sus niveles habituales.

Una de las formas que se crearon para conocer y medir la cantidad de gases de efecto invernadero que nuestras actividades realizan sobre el ambiente es a través de la cada vez más nombrada huella de carbono o CO2.

Veamos qué es esta famosa huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico.

¿Qué es la huella de carbono?

Básicamente, la huella de carbono es un indicador. Calculándola se obtiene un valor que refleja la incidencia de gases de efecto invernadero (GEI) que una organización, actividad, producto o individuo emite sobre el ambiente.

Nuestro ambiente.

Las actividades humanas suponen que en infinidad de casos usamos combustibles fósiles como gas, petróleo o carbón y, al hacerlo, emitimos gases como dióxido de carbono, metano o butano.

Estas emisiones de efecto invernadero tienen incidencia directa en el ambiente provocando el incremento de la temperatura en el planeta tierra.

El cambio en el clima de la tierra afecta directa o indirectamente en todo lo que pasa en el planeta en gran variedad de aspectos. Desde el derretimiento de los polos o la modificación de los ecosistemas hasta la pérdida de cosechas por las sequías o la lluvia ácida.

La Huella de carbono se expresa en CO2 y se obtiene multiplicando los datos de las actividades que generan emisión de gases de efecto invernadero por los factores de emisión, o sea la cantidad de gases que emiten.

En otras palabras se multiplica la actividad, por la cantidad de gases que emite en un determinado periodo de tiempo.

La huella de carbono y el turismo

Pero ¿cómo contribuye el sector turístico a la huella de carbono?

Un estudio de la Universidad de Sydney dejó al descubierto que el turismo es responsable de un 10% del total de las emisiones de gases en todo el mundo.

Si, un porcentaje similar al de personas que la actividad emplea a nivel global.

La paradoja aquí, es que una actividad que basa gran parte de su razón de ser en mostrar el mundo, es el propio causante de su destrucción.

El deterioro tiene consecuencias tanto naturales como económicas para el sector.

Mientras que los efectos sobre la naturaleza afectan a los entornos y sus ecosistemas, los económicos suponen que al ser el clima quien determina la duración y la calidad de las temporadas turísticas, su cambio influye directamente en la elección de los destinos y en el gasto turístico.

Y no podemos dejar que esto continúe por una razón muy sencilla: El cambio climático comienza a ser irreversible y con él, todas sus consecuencias para el turismo.

Si esto sigue avanzando, el flujo de turistas en las zonas más amenazadas disminuirá y con él se perderían empleos, hoteles y negocios mientras que el desequilibrio ambiental sería enorme.

Números para tomar conciencia

Un informe de la OMT muestra que las emisiones de CO2 del sector turístico correspondientes solo al transporte siguen siendo una de las mayores amenazas. Se le atribuyen unas 1597 millones de toneladas en 2016, el 75% del total del sector.

Esto significa que según el panorama esperado, las emisiones de CO2 del sector turístico correspondientes al transporte aumentarán en un 103% de 2005 a 2030 debido a la creciente demanda.

Según la la propia Organización Mundial de Turismo, estos números “exigen colaborar estrechamente con el sector del transporte para apoyar su compromiso de acelerar la descarbonización y la implementación de un escenario de alta ambición”.

Qué es la huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico
Foto: Sevenstorm Juhaszimrus

En la misma línea, según la misma OMT, la huella de carbono de los establecimientos hoteleros supone el 20% del total de las emisiones en el ámbito turístico, incluyendo calefacción y refrigeración de los espacios y climatización de piscinas.

Por su parte, la generación de basura genera graves problemas en los ecosistemas. Para hacerlo evidente, podemos tomar el ejemplo de la ONG Sustainable travel que indica que solo en el Reino Unido, los hoteles desechan el equivalente al peso de más de 8 Torres Eiffel en basura cada año.

Para empeorarlo, allí la mitad de los establecimientos no realizan compostaje de los residuos para generar una descomposición controlada de las sustancias orgánicas, como si lo hacen los hoteles sostenibles.

Peor aún es el caso de Maldivas, una situación alarmante en relación a la basura, que es usualmente desconocida por la mayoría del mundo.

Si no estás al tanto de lo que allí sucede deberías leer el artículo sobre Maldivas y el plástico.

Evidentemente es urgente que el turismo se transforme y avance hacia una desvinculación significativa del crecimiento con respecto a las emisiones.

Qué es la huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico
Foto: Catherine Sheila

Como concluye la OMT en uno de sus informes, transformar el turismo para la acción por el clima “requiere que nos adentremos en la senda de las bajas emisiones, con la sensibilización y la optimización como elementos clave”.

O sea, entender el problema, cuantificar y tomar medidas y estrategias de mitigación activas y altamente eficientes sobre números reales.

Entonces, ¿Qué hacemos?

Cómo reducir la contribución del sector turístico a la huella de CO2

Si bien es una lucha que no se puede llevar a cabo en soledad, la reducción de la emisiones de gases invernadero sobre el ambiente es algo que podemos lograr en el turismo tanto con acciones individuales (profesionales, trabajadores y turistas) como con otras del sector en su conjunto.

Hablé en otro posteo sobre 7 fáciles acciones que te convertirán en un turista responsable. También vimos algunas actividades ecoturísticas que ayudan en reducir nuestros impactos.

Ahora analicemos la parte que le toca a la industria:

  • En principio, la conciencia ambiental y social es un factor innegable para la eficacia y la competitividad de cualquier destino o producto de nuevo. Esta conciencia debe ser parte de la misión y la visión de los emprendimientos turísticos. En otras palabras, el turismo debe cambiar su eje completamente.
  • El trabajo conjunto de las empresas de energía renovable con las del sector del transporte es vital para un cambio en el paradigma, De esta forma buscar el paso del uso de combustibles fósiles a otros menos dañinos es fundamental y urgente.
  • Las áreas protegidas bien gestionadas pueden constituirse en un importante medio de generación de ingresos a la vez que son una eficaz forma de conservación ambiental.
Qué es la huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico
Foto: Isaac Quick
  • Modelar el perfil del nuevo turista de la mano de los agentes de viaje, prestadores turísticos, hoteles y el estado para guiarlos hacia una senda de conciencia sustentable y más natural.
  • La gestión eficiente de los consumos de agua, energía y la generación de residuos es fundamental en los servicios de alojamiento y restauración. Hay un creciente interés de parte de los turistas por las prácticas sustentables y estas deben potenciarse a través del desaliento del uso de recursos naturales no renovables y la conciencia sobre cómo reducir la huella de carbono.
  • Las iniciativas públicas son clave para fomentar por un lado emprendimientos sustentables y por otro la transformación de los ya existentes en modelos más sostenibles. Esto debe lograrse a través del trabajo mancomunado de organismos internacionales y estados nacionales, provinciales y locales además de seguir el ejemplo de estos países.
  • Las tendencias educativas deben apuntar hacia un modelo sustentable para lograr un aprendizaje eficaz de parte de los alumnos, los cuales serán los futuros actores del sector turístico. De esta forma, debe mostrarse que el factor económico no es el más importante, sino que la sustentabilidad se logra a través del balance de las patas económica, social y medioambiental.
  • La capacitación del personal en materia de sustentabilidad y la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son inversiones que las empresas y prestadores deben hacer en pos de un turismo más saludable para el medio ambiente y la sociedad.
Qué es la huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico

Tomar acciones pensado en el acuerdo de París y los ODS de la ONU

El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París, las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lograron un pacto histórico en la lucha contra el cambio climático para acelerar e intensificar las acciones e inversiones destinadas a construir un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.

Este pacto supone un trabajo conjunto de todos para mitigar las emisiones de CO2 y su consecuente reducción en la atmósfera.

Qué es la huella de carbono y cómo contribuye el sector turístico

Por otro lado, las Naciones Unidas desarrolló los objetivos de desarrollo sostenible basados en 17 pilares .

Cada meta tiene finalidades específicas que deben alcanzarse en el año 2030 y sirven tanto a individuos como instituciones para focalizarse en miras a un mundo más sostenible.

Es importante que tomemos conciencia sobre el tamaño de la problemática que estamos abordando y del lugar que nos toca a cada uno en el camino hacia la sustentabilidad turística en pos de un mundo mejor.

¿Se te ocurren más ideas para mejorar la sustentabilidad en el turismo? Compartirlas puede ser el inicio del cambio 🌱.

Compartí este post

guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Ver todos los comentarios

 Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Conoce más acerca de nuestra Política de privacidad y Política de cookies