Derribando mitos sobre el turismo sustentable

Por Gabriel Negrete

Compartí este artículo

Si te gusta viajar, es muy importante que lo hagas de manera sostenible. Aquí te ayudaré a derribar los mitos que se generan sobre esta forma de viaje.

Booking.com

En los últimos años el turismo sustentable ha cobrado fuerza y se ha consolidado como una elección para cientos de miles de viajeros alrededor del mundo.

Lo que se fue gestando como un beneficio directo para el medio ambiente y la sociedad, hoy también puede ser usado como una estrategia de marketing que funciona muy bien para cierto segmento.

Con esto no estoy diciendo que debe ser una cáscara de bellas fotos o palabras sin nada detrás. Por el contrario, primero tenés que aprender, para luego promover los beneficios de los viajes sustentables.

Ya sea que ofrezcas servicios a pasajeros directos, trabajes para empresas conectadas con el sector turístico o tan solo te guste viajar, hay momentos en que te enfrentarás a ciertas afirmaciones sobre la sostenibilidad creadas por vos mismo u otras personas.

Los viajes sustentables son solo para ricos 🤔

No hay más actividades que el trekking 🤌

Mi aporte es demasiado pequeño y no sirve 🥱

Etc, etc, etc….

Analicemos la realidad sobre algunos mitos, para que puedas derribarlos e incentivar también a otras personas a hacer viajes “más verdes”.

¿Listo? ¡Vamos!

#1 Los viajes sustentables son más caros que otro tipo de viajes

Esta es una frase que seguramente has escuchado más de una vez ¿o no?.

¿Quién no imagina, cuando hablamos de hoteles sostenibles, un lodge en el medio de una montaña selvática construido en madera y bambú con dos personas en un balcón tomando agua de coco?

Gracias querida publicidad por hacer esto con nuestras mentes.

El turismo sustentable no tiene por que ser caro
El turismo sustentable no tiene por que ser caro / Foto: Artem Beliaikin

Sin embargo, me alegra contarte que un viaje sustentable no tiene nada que ver con lujosos resorts, agua de coco o con tener mucho dinero. Justamente la sustentabilidad es un objetivo al que todos los servicios y viajeros deben apuntar sin importar el precio.

Es verdad que hay países en los que te será más difícil encontrar alojamientos o actividades amigables con el medioambiente debido a trabas o mayores costos. También es posible que estas prácticas estén menos desarrolladas.

Pero no todo tiene que ver con dinero y hay muchas formas de que seas sustentable sin pagar de más.

Hace un tiempo te conté 7 fáciles acciones para convertirte en un viajero más responsable y de ahí podés tomar algunos ejemplos que demuestran que los viajes sustentables no son necesariamente más caros.

El primer paso para un viaje consciente es hacer una buena investigación del destino antes de viajar. Eso es gratis (o casi, en caso de que tengas que pagar el wifi), pero va a ayudar a que entiendas cómo podés reducir tu impacto.

Hoy en día hay cada vez más hoteles que usan energía limpia, reciclan y no usan plásticos de un único uso.

Estas son por ejemplo algunas alternativas usan los hoteles para reemplazar el plástico. ¡Y muchos de ellos no cobran un centavo de más por hacerlo!. 

Así que ya no es cuestión del precio, sino de aprender a identificarlos.

Una vez en destino, estoy seguro que moverte caminando, en bicicleta o hasta en transporte público es mucho más económico (y menos contaminante) que un taxi, Uber o alquilar un auto.

No te planteo que si estas cansado no tomes un taxi, solo que abras tu cabeza y evalues también otras formas de transporte.

Cuando tengas hambre, pensá en comer en un restaurante local (pero bien local). Puede ser más asequible que esos lugares colmados de turistas en búsqueda de comida internacional ¿o no?. 

Sumado a pagar menos tenés la opción de probar algo distinto y descubrir nuevos sabores autóctonos. Nada mal para unas vacaciones lejos de casa.

Encontrarás herramientas para buscar hoteles con sellos de sustentabilidad con precios accesibles. Como ya te dije, el hecho de que un alojamiento cumpla con ciertas normas no debería implicar un costo mayor. 

En este aspecto, es bueno entender que el precio en los hoteles está dado por las temporadas y los servicios que el establecimiento ofrece. Estos van de acuerdo a los gustos, las necesidades y la billetera del pasajero.

Para ayudarte con tu búsqueda, existe por ejemplo el programa Hoteles más verdes, una certificación de turismo sustentable para hoteles de Argentina. En su sitio web vas a encontrar el listado completo de hoteles que han obtenido su sello.

Siguiendo con nuestro recorrido, a la hora de buscar diversión, debemos proponernos evitar por completo tours o shows con animales. Seguro te va a hacer ahorrar mucho dinero que podés gastar en lindas artesanías para tus seres queridos.

Por último, contratar un guía local o simplemente perderte por algún barrio o zona de tu destino no afecta en nada al lugar. En contrapartida te hace ahorrar dinero en costosos tours y te ayuda a conocer la zona en profundidad.

Así que ya seas agente de viajes o turista, lo mejor es tratar de encontrar opciones bien locales y menos “paquetizadas”.

¿Has visto que es posible hacer actividades y reservar servicios sin pagar de más por su característica sustentable? Este tipo de viaje para nada es exclusivo para ricos.

#2 No puedo hacer turismo sustentable en destinos masivos

También podés hacer turismo sustentable en un destino masivo
También podés hacer turismo sustentable en un destino masivo

Para nada. No me voy a cansar de decirte que la sustentabilidad no tiene que ver con un lugar, sino que sos vos el que hace que suceda.

Claro que los destinos masivos producen más impactos en el ambiente y las sociedades (tanto buenos como malos). En este caso hay algunas acciones que podemos tomar para remediarlo.

No te pido que si viajas a Roma no vayas al Coliseo o que si vas a Misiones no vayas al Parque Nacional Iguazú. Nada de eso.

Pero si haces todo tu recorrido con tu propia botella reutilizable ya estás quitando un poco de plástico del medio. Y si comés en zonas alejadas de la “masa” haces que la economía circule distinto.

¿Me sigues?

Hay ciudades muy turísticas que concentran a los visitantes en pequeñas zonas, pero tienen mucho más para ofrecer, solo que los turistas no lo saben. Por eso informarse del destino, ser curioso y animarse a ir más allá, también te hace viajar más sustentable.

#3 Los viajes sustentables solo incluyen actividades al aire libre

Turismo sustentable y Ecoturismo no son lo mismo
Turismo sustentable y Ecoturismo no son lo mismo

Bueno… Los viajes son más sustentables si te perdés en la naturaleza y te dejás llevar por sus olores, colores y su paz sin romper y modificar las cosas…

Pero no trata solo de eso. En este caso, es posible que te estés confundiendo sustentabilidad con ecoturismo, y deberías mirar el artículo sobre qué es el Ecoturismo para aclarar las cosas.

También hay modalidades como el turismo rural o el turismo comunitario que pueden venirte a la cabeza. Podés leer aquí sobre sus diferencias.

Pero volviendo a nuestro tema, la buena noticia aquí para los amantes de las grandes ciudades, es que también hay formas de viajar por ellas generando menos impacto.

El turismo sustentable no es un tipo de viaje sino una forma de hacer mejor turismo, comprometidos con el cuidado del ambiente (ya sea natural o urbano) y de su gente.

Claro que las grandes ciudades ofrecen mucho para hacer y conocer, pero ¿se te ocurrió alejarte de las zonas colmadas de turistas y acercarte a la cultura local?

Hay muchos casos alrededor del mundo donde la acumulación de visitantes ha producido estragos en la vida de los locales. Te recomiendo que leas este artículo sobre conflictos como la turismofobia, que se producen como resultado de la masificación de los destinos.

Así que resumiendo, no veas a la sustentabilidad como un viaje al bosque. Piensala como el desafío de buscar hacer el bien en el área que visites, recordando en que alguien querrá visitarla en algunos años y sería bueno que no esté ya estropeada.

De nuevo, investigar cuáles son los problemas que afectan la zona te va a ayudar a tomar mejores decisiones acerca de cuál puede ser tu aporte.

#4 Los viajes sostenibles sólo ayudan a los pobres

El turismo sustentable no es solo ayudar a los pobres, aunque si quieres es posible!
El turismo sustentable no es hacer donaciones (a menos que así lo desees) / Foto: Cottonbro

Ja! Perdón mi risa, pero es que más que un mito esta es una frase que no tiene sentido.

Turismo sustentable y turismo responsable muchas veces se utilizan como sinónimos, y no está mal.

Pero el hecho de que viajes de forma responsable no significa que tengas que directamente ayudar a los pobres (si es que no es esa tu intención).

Lo que se plantea es que seas considerado con las comunidades locales, puedas conocer más sobre ellas, su cultura y su gente. Y si te dan ganas de ayudar, ¡pues mejor!

Un tipo de viaje sustentable es el Turismo comunitario. Esta es una forma de viajar donde los turistas visitan regiones alejadas o postergadas para tener un contacto más diverso y profundo con la población local. 

El objetivo es percibir mayores beneficios y progreso para ellos, generando una participación más activa del turista. 

Pero es una elección y no una obligación.

Si este tipo de viaje te despierta entusiasmo, hay una agencia de viajes (entre otras) llamada Anda Travel que organiza hace varios años actividades muy interesantes relacionadas con el turismo comunitario. Ojalá se sumen cada vez más y más opciones!

#5 Viajar de forma sostenible es aburrido

El turismo sustentable no es aburrido
¿Quién dijo que el turismo sustentable es aburrido? / Foto: Engin Akyurt

Es que te lo digo una vez más: No tiene nada que ver una cosa con la otra. 

Si no me crees, mirá este listado de actividades Ecoturísticas y decime si todas ellas te parecen aburridas. Imposible.

Así que aunque no voy a explicarlo todo de nuevo porque creo que ya quedó claro, me parece entender porque viene esto del «aburrimiento» a la cabeza de algunas personas.

Cuando viajas sustentable, una de las opciones es el llamado viaje “slow” o lento. Se trata de evitar ir como un desaforado corriendo por los lugares para tomarse una foto y retirarse así sin más.

El turismo slow propone que conozcas menos lugares por más tiempo. Darte el espacio de ver los sitios en profundidad y conectar con el entorno como si fueses un local. Así lo hacen por ejemplo algunos nómadas digitales en sus viajes.

Ahora: No imagines que hacer turismo slow es ir caminando a un paso extremadamente lento, tedioso e interminable. Eso sí podría ser aburrido para algunos.

Y lo digo yo, que me gusta caminar a un paso «vivo».

Pero trata de entender esta idea como una forma de «bajar algunas revoluciones» y así generar un vínculo más empático con tu destino preferido.

Podrías encontrarte con algunas experiencias que de otra forma se te pasarían por alto.

#6 Es difícil encontrar servicios de viaje sustentables

Buscá alternativas sustentables en donde buscás todo lo demás
Buscá alternativas sustentables en donde buscás todo lo demás

También es difícil encontrar esos hoteles con las tres “B” (Bueno, bonito y barato) como los llamamos en Argentina. Y, sin embargo, no te he visto dejar de buscarlos.

Organizar un viaje más sustentable no es ni más ni menos difícil que organizar un viaje. Solo tienes que enfocar muy bien tu búsqueda a lo que necesitas.

Que estés informado y tengas conocimiento te facilita mucho hallar servicios respetuosos del medio ambiente. Esto se aplica a las actividades, excursiones, paseos, hoteles, transporte… ¡Todo!

Entonces lo mejor que puedes hacer es mantenerte siempre informado y dedicarle tiempo a la investigación del lugar que querés visitar. Te va a sorprender la cantidad de opciones que hay y cuánta gente está comprometida con un mundo mejor.

¿Ya te conté de la herramienta de Google para encontrar hoteles sostenibles?

#7 La sustentabilidad es responsabilidad de las empresas y los gobiernos

Como leí en algún lado, esto más que un mito es una estrategia para la inacción.

La sustentabilidad es responsabilidad de todos. Las empresas, los gobiernos y tuya también.

Según la ONU, en la década 2020-2030 será fundamental la necesidad de actuar para empoderar a las mujeres y las niñas, hacer frente a la creciente pobreza y afrontar la emergencia climática.

Todos temas que nos tocan de cerca: ¿Se lo vas a dejar a gobiernos y empresas?

Por ejemplo: ¿Viste lo que sucede en Maldivas con el plástico gracias al turismo?. Si no estás al tanto deberías hacer clic y ver que la situación es urgente.

Cada aporte que podamos realizar ayuda a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, por lo que somos todos los que debemos dar una mano con pequeños o grandes actos.

Y leer este post, es empezar con el pie derecho.

#8 Los viajes sustentables no existen

Puedo creer que alguien diga eso luego de escuchar al ex presidente de los Estados Unidos decir que el agujero de Ozono es un mito y tampoco existe… pero no le creas!

Para contrarrestar tanta irresponsabilidad, hace poco hice un listado para que conozcas algunos países que sí son ejemplo de destino sustentable. ¿Querés saber cuáles son y porque?

Pero siguiendo con lo nuestro, lo que en realidad te propongo es que lo veas de otra manera… No tienes que comprar un viaje sustentable. La sustentabilidad no es un producto.

En cambio lo que deberías lograr es que tu huella sobre el ambiente sea lo más “delicada” posible y que los impactos positivos que generes superen a los negativos.

Así suena más alcanzable ¿no?

Por lo que no trates de buscar todo armado. Evalúa todas las opciones y piensa de qué forma puedes organizar un viaje más limpio y enriquecedor.

#9 Mi aporte es demasiado pequeño y no sirve

Todos debemos hacer nuestro aporte a la sustentabilidad
Todos debemos hacer nuestro aporte a la sustentabilidad / Foto: Jeremy Bishop

Esto es como una colecta benéfica. Mientras más aportes, mejor será. Ahora: ¿Eso invalida a los que tienen menos dinero para dar?

El mundo está lleno de residuos. Si todos tiran basura excepto tu, el mundo claramente va a seguir lleno de basura.

Pero… ¿Y si alguien te ve y te imita?. Tal vez la conciencia se esparza y es posible que de a poco se consigan mejores resultados en forma colectiva.

Y no hay nada mejor que ser del club de los iniciadores, en especial si es por una buena causa.

Por lo que no creas que lo que hacés, por pequeño que sea, no cuenta.

Tu aporte no solo suma sino que se deja ver. Así que no te desalientes, sigue viajando sustentable y comparte tus experiencias e ideas para que otros te sigan.

Podés hacerlo en tus redes sociales, en tus recomendaciones online o en una charla con un amigo o un familiar.

No es fácil, pero tomar conciencia de la importancia de cuidar el planeta y a las personas es el primer paso para buscar las respuestas de cómo hacerlo.

Resumiendo la idea

No quiero que creas que por usar plástico, comer carne o ir a un destino masivo no puedes hacer un viaje sustentable. Por el contrario, céntrate en las pequeñas acciones que sí puedes o quieres modificar.

De esta forma empezarás con lo más “fácil” y de a poco irás generando un hábito más saludable para tus viajes.

Mantente informado. Esa es la primera y más importante de las acciones que puedes llevar a cabo. Lee, mirá videos, fotos, reseñas, preguntale a amigos y a desconocidos acerca del lugar al que quieres ir.

Consume lo necesario y replanteate tu concepto de diversión y entretenimiento.

Abre tu mente a otras formas de sumergirte en lugares y culturas, y deja que toda esa información te cambie la vida.

Y si tu destino favorito es Disney, eso no está mal. Pero no te olvides de llevar tu botella reutilizable 😉.

Compartí este post

guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios
Ver todos los comentarios
Mati
Mati
19 de mayo de 2021 00:06

Muy bien !! 💚 🌱

 Utilizamos cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Conoce más acerca de nuestra Política de privacidad y Política de cookies