A veces, somos conscientes de que es necesario hacer un cambio en la forma de viajar pero no sabemos cómo. Acá te traigo 7 simples acciones que todos podemos poner en práctica para ser turistas más responsables.
1. Investigá lo más que puedas sobre el destino antes de tu viaje

El turismo responsable es un concepto muy asociado al turismo sustentable. Esto tiene que ver con tomar conciencia que las acciones que generamos en el destino tienen impactos.
Y de nosotros dependerá que sean positivos o negativos.
Probablemente entonces, una de las claves para ser un turista más responsable es que te informes acerca del destino que querés visitar.
Investigar el lugar al que irás, te va a abrir muchas puertas para que entiendas cómo cuidar del espacio y hacer un viaje más sustentable.
Leer acerca de sus habitantes, costumbres y formas de vida te va a guiar sobre qué tipo de comunidad es y qué se puede hacer y qué no en el lugar. A la vez, podés tomar ideas de excursiones que contemplen algún tipo de ayuda comunitaria en el destino.
Buscar con tiempo alojamientos sustentables te va a dar la seguridad que el espacio donde descansarás cumple con las certificaciones de sustentabilidad necesarias.
Estos lugares, además de ser más amistosos con el medio ambiente, suelen contar con recomendaciones de excursiones que apoyan lo autóctono.
Aprovechá herramientas como las que ofrece Google para identificar cuales son los aportes que los alojamientos hacen en materia de sostenibilidad.
Averiguar sobre guías locales, conocer las zonas donde podés moverte y hasta charlar de antemano con personas del lugar te va a dar la confianza para desplazarte en el destino por lugares que de otra forma no conocerías.
¡Y de esta forma salir del circuito que está lleno de turistas!
2. Reducí la cantidad basura

Si, ya sé, parece obvio. Pero ¿sabías que un turista genera el doble de residuos que un residente?
La basura forma parte del «detrás de escena» que muchas veces el viajero no ve, pero que ocasiona graves problemas en los destinos.
De acuerdo al Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, los turistas desechan unas 4.8 millones de toneladas de basura por año.
¿Bastante no?
Una buena manera de ser un turista más responsable es informarte acerca del destino a donde vas. Esto también incluye saber cómo trata ese lugar la basura. Procurá averiguarlo de antemano para saber cómo proceder cuando arrives.
Y si no es posible, siempre te queda la opción de consultarlo cuando llegues.
Además tené en cuenta estos consejos:
- Tratá de reducir al máximo la cantidad de basura que desechás. No recibas folletos, ni tickets en papel si no es necesario.
- Lleva siempre en la mochila o bolso tu propia botella y bolsa reutilizable. De esta forma no solo reducis el uso de plástico sino que también ahorras.
- Siempre tratá de separar reciclables y consultá donde podés dejarlos. En general los hoteles Eco Friendly tienen cestos para separación en origen. Además hay muchas alternativas que los alojamientos usan para reemplazar el plástico.
- Si hacés compras, evitá envolver los regalos: Tendrás un lindo gesto con otra persona y a la vez con el medio ambiente.
- Si compras comida, no aceptes sorbetes ni bolsas innecesarias.
3. Reducí la huella de CO2

La Huella de CO2 es un indicador que refleja los gases de efecto invernadero emitidos en forma directa o indirecta tanto por un individuo, grupo u organización.
Si queres saber más, podés leer acá sobre la huella de CO2 en el turismo.
Podríamos hablar de esto durante horas, ya que en todos los aspectos es posible reducir la huella de CO2, pero veamos algunas formas sencillas de empezar a tomar acción en tus viajes:
- De entrada sabé que el avión es el medio de transporte más contaminante. Si es posible usá tren o buses para moverte de una ciudad a otra. Esto además de ayudar a la huella ecológica te conecta con la comunidad local y te da otra perspectiva del destino.
- Camina. La mejor forma de conocer un lugar es caminando. Siempre que sea posible evitá tomar buses locales, taxis o alquilar vehículos. Hace walking tours e informate acerca de las formas de movilidad sustentable con las que cuenta el destino como ser bicicletas, scooters, etc.
- Apagá las luces. Ya sea estés en un hotel, departamento o donde sea, asegurate de apagar las luces, desconectar cargadores, y todo lo que genere un gasto eléctrico innecesario.
- Pedí en tu alojamiento que no cambien las sábanas y toallas diariamente. Es totalmente innecesario y conlleva un gasto de recursos naturales enorme.
- Compartí alojamiento. Si vas a alquilar un espacio en alguna plataforma de alquiler temporario, una buena idea es compartir el espacio con locales. Esto ayuda a gastar menos recursos a la vez que conocés personas del lugar ¡Ellos son los que te van a dar las mejores recomendaciones!
4. Consumí productos locales

Uno de los pilares del turismo sustentable es maximizar la contribución del turismo a la prosperidad económica de los destinos anfitriones. Esto significa que parte importante del gasto que los visitantes hagan pueda ser retenido localmente.
Para lograr esto, los turistas tenemos que poner nuestro granito de arena y, como viajeros responsables, debemos informarnos sobre la procedencia de los productos y servicios que adquirimos.
Si bien es imposible tener información de todo lo que consumimos, hay mucho que podemos hacer.
- Siempre quedás mejor con tus seres queridos si los regalos que llevas son de producción local. Asegurate donde fueron hechos y de donde son los materiales de su fabricación.
- Contratá excursiones con guías del lugar en agencias comprometidas con la comunidad local. Si son a pie, mucho mejor.
- Si comes en restaurantes, privilegia a los de la zona antes que multinacionales. Si cocinas, tratá de conseguir productos agroecológicos.
5. Optá por empresas comprometidas con la comunidad local y el medio ambiente

Este punto está muy relacionado con la investigación que hagas sobre el destino. Mientras más conozcas las empresas del lugar, más vas a saber sobre su compromiso con el turismo sostenible.
Procura elegir agencias de viajes con opciones que favorezcan a la comunidad local y sean amigables con la naturaleza. Busca restaurantes locales y fabricantes de la zona.
Opta por alguna excursión de tipo comunitario o con poco impacto ecológico y realizá ecoturismo y turismo rural. Si queres saber la diferencia entre estos tipos de actividades podés verlas acá.
A la hora de alojarte, inclínate por hoteles y alojamientos con políticas ambientales claras.
Si vas a compartir lugar con un local, fijate que dice en su perfil acerca del cuidado del hábitat natural y su conservación. Cada vez más locales son conscientes del cuidado de su entorno.
Recordá que no siempre vas a poder cumplir con todo esto, pero mientras más sepas, mejor preparado vas a estar para elegir a tus proveedores de productos y servicios.
6. Sé respetuoso con el lugar al que visitas y su gente

Acá se amplían las posibilidades, pues el concepto de respetuoso se irá modificando de acuerdo al lugar al que vayas.
De todas formas, podemos traer algunos ejemplos para que tengas en mente a que me refiero.
- En museos, templos o celebraciones no hables en voz alta y procura no molestar a los demás.
- Si vas a fotografiar a alguien, no seas invasivo y consultale a la persona si está de acuerdo.
- Tirá la basura en los cestos. En áreas naturales, llevala con vos hasta donde puedas separarla y tratarla.
- No te rías de las costumbres de las personas ni mucho menos de su forma de actuar o hablar.
- Si estás visitando un lugar que no es de tu estilo, no lo critiques, amoldate y disfrutá de algo nuevo y distinto.
- Respetá el patrimonio: No lo dañes ni te lleves parte de él si está prohibido.
7. Intercambiá todo lo que puedas

Viajar se trata de intercambiar. Conocimiento, experiencias, datos, felicidad.
Cuando estés en un destino contactate con la comunidad local. El personal de turismo de la zona o del alojamiento que hayas alquilado es un buen comienzo pero no termina ahí.
Hablá con personas del lugar, pedí recomendaciones y opiniones que seguramente te van a llevar a lugares más genuinos.
Subí en tus redes sociales donde estás, que vas a hacer y cómo viajás de forma sustentable. Siempre habrán viajeros que tengan algo para aportar o a los que tu aporte también sirva.
Probá comida nueva, música distinta y hace cosas que no haces habitualmente en tu entorno habitual.
Claro que no tenés que seguir todos estos consejos al pié de la letra, pero mientras más puedas acercarte, más responsable serás como turista y más ayudarás a hacer un turismo sustentable.
¿Se te ocurren otras ideas? ¿Cuáles? Podés contarlas acá abajo 😀